Por qué visitar Pueblo Mágico Maní
Visitar Pueblo Mágico Maní es ideal para quienes buscan sumergirse en la cultura maya, conocer la historia colonial de Yucatán y disfrutar de una gastronomía tradicional reconocida mundialmente. Es perfecto para amantes de la historia, la cultura, el turismo gastronómico, las familias y quienes disfrutan de destinos auténticos y poco masificados.
Historia de Maní
Maní es uno de los asentamientos mayas más antiguos de la península, habitado desde el periodo posclásico. Su nombre significa “Lugar donde todo pasó”. En 1562, el fraile Diego de Landa realizó aquí el famoso auto de fe, donde fueron destruidos códices y objetos mayas, lo que marcó la historia colonial de la región. El Convento de San Miguel Arcángel, construido sobre una pirámide maya, es uno de los más importantes del estado y del país. Maní fue un centro religioso, cultural y comercial durante la Colonia. Actualmente, conserva tradiciones ancestrales, artesanía y una de las cocinas más auténticas de Yucatán, declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado.
Leyendas, mitos y relatos de Maní
Maní conserva la leyenda de “La Virgen de la Candelaria”, que apareció a una niña maya en la ceiba del convento, trayendo milagros al pueblo. Se dice que en los túneles subterráneos del convento se esconden tesoros mayas y secretos de la época de la evangelización. La gente cuenta que las ceibas del pueblo están habitadas por aluxes (duendes mayas) que protegen a quienes respetan la tierra y la tradición.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Maní
Desde Mérida: 100 km (1 h 25 min en auto por la carretera a Muna y desvío a Maní).
Desde Uxmal: 42 km (40 min en auto).
Autobuses desde Mérida (Terminal Noreste) y colectivos desde Ticul.
Coordenadas GPS: 20.3866° N, -89.3925° O
Qué hacer en Maní
Convento de San Miguel Arcángel – 0 km – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O
Templo y exconvento franciscano del siglo XVI, frescos, capillas y amplios atrios.Centro Histórico de Maní – 0 km – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O
Plaza, portales y coloridas casonas mayas.Museo Comunitario – 0.2 km – GPS: 20.3867° N, -89.3928° O
Historia, cultura y arte maya de la región.Parque Principal – 0.1 km – GPS: 20.3866° N, -89.3927° O
Lugar para convivir, disfrutar helados y observar la vida local.Talleres de Bordado y Artesanía Maya – 0.2 km – GPS: 20.3865° N, -89.3924° O
Aprende técnicas ancestrales y compra textiles auténticos.Ruta de los Hornos Mayas – 0.3 km – GPS: 20.3868° N, -89.3926° O
Conoce la elaboración tradicional de pan, pib y cochinita pibil.Cenote Xcabachen – 1 km – GPS: 20.3839° N, -89.3950° O
Nado, snorkel y contacto con la naturaleza.Capilla de la Virgen de la Candelaria – 0.4 km – GPS: 20.3863° N, -89.3929° O
Pequeño templo venerado, fiestas religiosas y milagros atribuidos.Mercado Municipal – 0.2 km – GPS: 20.3864° N, -89.3926° O
Cocina típica, frutas frescas, antojitos yucatecos.Senderismo por campos mayas – 1 km – GPS: 20.3845° N, -89.3952° O
Recorridos en bici o a pie entre milpas, ceibas y flora local.
Dónde comer en el Pueblo Mágico Maní
Restaurante Kinich – 0.3 km – GPS: 20.3867° N, -89.3928° O – Cocina tradicional yucateca y platillos a la leña.
Fonda Yax Ha – 0.2 km – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O – Poc chuc, papadzules y panuchos.
El Portal de Maní – 0.1 km – GPS: 20.3865° N, -89.3927° O – Menú casero, antojitos yucatecos.
La Mestiza – 0.4 km – GPS: 20.3863° N, -89.3929° O – Cochinita pibil y horchata fresca.
Tortillería Juquilita – 0.2 km – GPS: 20.3868° N, -89.3926° O – Tortillas, tacos y tamales.
Antojitos Doña Mary – 0.3 km – GPS: 20.3869° N, -89.3924° O – Empanadas y postres regionales.
Café San Miguel – 0.3 km – GPS: 20.3866° N, -89.3928° O – Café de olla y pan dulce.
En dónde hospedarse en Maní
Hotel San Miguel Maní – Calle 26 s/n, Centro – GPS: 20.3866° N, -89.3925° O
Posada Las Ceibas – Calle 27, Centro – GPS: 20.3868° N, -89.3926° O
Casa Kinich – A un costado del convento – GPS: 20.3867° N, -89.3927° O
Cabañas La Mestiza – Calle 28, Centro – GPS: 20.3869° N, -89.3924° O
Hostal Maní Tradicional – Calle 25, Centro – GPS: 20.3865° N, -89.3927° O
Hotel El Portal – Calle 24, Centro – GPS: 20.3864° N, -89.3926° O
Fiestas y eventos en Maní
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta de la Virgen de la Candelaria | Febrero | Procesiones, bailes y gastronomía tradicional. |
| Festival del Pib | Noviembre | Elaboración comunitaria de pib (pan maya) y convivencia local. |
| Semana Santa | Marzo/Abril | Vía crucis viviente y celebraciones religiosas. |
| Fiesta de San Miguel Arcángel | Septiembre | Música, danzas, feria y eventos culturales. |
| Día de Muertos | Noviembre | Altares, flores y rituales ancestrales. |
Tips de viaje para visitar Maní con seguridad
Usa sombrero, bloqueador solar y ropa ligera.
Lleva efectivo, algunos comercios no aceptan tarjeta.
Reserva hospedaje y restaurantes en temporadas festivas.
Respeta las costumbres mayas y participa en talleres culturales.
Prueba la cochinita pibil y el poc chuc.
Camina o renta bici para explorar calles y campos.
Consulta horarios de convento, cenotes y museos antes de ir.
Apoya el comercio local comprando artesanía y textiles mayas.
Sé respetuoso al fotografiar personas y espacios sagrados.
Disfruta la paz y autenticidad de este rincón de Yucatán.
Sitios cercanos para visitar desde Maní
Ticul
Pueblo zapatero, cerámica y gastronomía local.
17 km (~18 min en auto) – GPS: 20.3943° N, -89.5331° OUxmal (zona arqueológica)
Pirámides, historia maya y espectáculo de luz y sonido.
42 km (~40 min en auto) – GPS: 20.3592° N, -89.7714° OMuna
Miradores, cenotes y cocina yucateca.
24 km (~25 min en auto) – GPS: 20.3826° N, -89.6945° OOxkutzcab
Mercado de frutas, convento y arquitectura colonial.
34 km (~35 min en auto) – GPS: 20.3017° N, -89.4223° OTekax
Grutas, senderos y aventura en la selva baja.
38 km (~40 min en auto) – GPS: 20.1973° N, -89.2854° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Izamal, Yucatán.
“Ciudad Amarilla” de Yucatán, mezcla de cultura maya y colonial.
Distancia: ~80 km
Coordenadas: 20.9286, -89.0174
2. Pueblo Mágico Sisal, Yucatán.
Puerto yucateco de playas tranquilas, malecón y faro histórico.
Distancia: ~149 km
Coordenadas: 21.3462, -90.0473
3. Pueblo Mágico Valladolid, Yucatán.
Pueblo colonial lleno de color, cenotes y acceso a la zona maya.
Distancia: ~144 km
Coordenadas: 20.6896, -88.2012
4. Pueblo Mágico Bacalar, Quintana Roo.
Famoso por su laguna de los Siete Colores y su fortaleza colonial.
Distancia: ~227 km
Coordenadas: 18.6731, -88.4018
5. Pueblo Mágico Tulum, Quintana Roo.
Zona arqueológica maya junto al Caribe y playas de ensueño.
Distancia: ~205 km
Coordenadas: 20.2110, -87.4654
Redescubre la herencia maya y la mejor gastronomía yucateca en Maní
Explora sus conventos, prueba la cocina local y vive la cultura viva de un pueblo legendario en el corazón de Yucatán.





























































































