Pueblo Mágico Tlaxco, Tlaxcala – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Tlaxco
Visitar Pueblo Mágico Tlaxco es ideal para quienes buscan paisajes rurales, historia, arquitectura colonial, deliciosa gastronomía local y tradiciones vivas. Es perfecto para familias, amantes del turismo rural, exploradores de haciendas y quienes quieren relajarse entre naturaleza, cultura y sabor.
Historia de Tlaxco
Tlaxco es uno de los pueblos con más historia en Tlaxcala. Sus orígenes se remontan a tiempos prehispánicos como paso estratégico en rutas comerciales. En la época colonial, floreció gracias a la construcción de haciendas pulqueras y ganaderas que hoy dan identidad al pueblo. Su nombre significa “lugar entre peñas” y, en el siglo XIX, fue punto clave en el desarrollo del estado. Las calles empedradas, la Parroquia de San Agustín y el legado de la producción de quesos y pulque han colocado a Tlaxco como uno de los destinos rurales más atractivos de México. En 2015 recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por su riqueza cultural, arquitectónica y paisajística.
Leyendas, mitos y relatos de Tlaxco
En Tlaxco se cuenta la leyenda del “Charro Negro” que aparece en caminos rurales para ofrecer fortuna a los viajeros. En las antiguas haciendas, hay relatos de tesoros escondidos y apariciones fantasmales. El Cerro de Tlaxco es protagonista de historias de luces misteriosas y duendes, mientras que los pobladores creen que el aroma de los quesos artesanales atrae la buena suerte.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Tlaxco
Desde Tlaxcala capital: 44 km (1 h en auto por la carretera Tlaxcala–Tlaxco).
Desde Ciudad de México: 145 km (2 h 20 min en auto).
Autobuses desde Tlaxcala y Apizaco.
Coordenadas GPS: 19.6873° N, -98.1431° O
Qué hacer en Tlaxco
Centro Histórico de Tlaxco – 0 km – GPS: 19.6873° N, -98.1431° O
Recorre la plaza, portales y arquitectura tradicional.Parroquia de San Agustín – 0.2 km – GPS: 19.6870° N, -98.1430° O
Iglesia barroca, retablos coloniales y fiestas patronales.Ex Hacienda de Tepetzala – 10 km – GPS: 19.7130° N, -98.1590° O
Antigua hacienda pulquera y recorridos guiados.Queserías artesanales – 1 km – GPS: 19.6880° N, -98.1440° O
Talleres, catas y compra de quesos típicos.Piedra de Bernal – 8 km – GPS: 19.7130° N, -98.1760° O
Formación rocosa, mirador y zona de senderismo.Mercado Municipal – 0.3 km – GPS: 19.6875° N, -98.1432° O
Comida local, dulces típicos y artesanías.Museo de Tlaxco – 0.5 km – GPS: 19.6877° N, -98.1433° O
Historia, arte y exposiciones temporales.Ruta del Pulque – 1 km – GPS: 19.6882° N, -98.1442° O
Visitas a magueyeras, degustación y taller de pulque.Cerro de Tlaxco – 2 km – GPS: 19.6910° N, -98.1400° O
Senderismo, ciclismo y vistas panorámicas.Casa del Artesano – 0.4 km – GPS: 19.6876° N, -98.1434° O
Textiles, cerámica, tallado en madera y recuerdos.
Dónde comer en el Pueblo Mágico Tlaxco
Quesería Los Pinos – 1 km – GPS: 19.6880° N, -98.1440° O – Quesos artesanales y desayunos típicos.
Restaurante El Mirador – 0.5 km – GPS: 19.6877° N, -98.1433° O – Carnes, salsas y vistas al cerro.
Fonda La Abuela – 0.3 km – GPS: 19.6875° N, -98.1432° O – Platillos típicos y antojitos mexicanos.
Café San Agustín – 0.2 km – GPS: 19.6870° N, -98.1430° O – Pan artesanal y café local.
El Rincón Tlaxquense – 0.4 km – GPS: 19.6876° N, -98.1434° O – Menú tradicional y aguas frescas.
Mercado de Tlaxco – 0.3 km – GPS: 19.6875° N, -98.1432° O – Tacos, barbacoa y postres caseros.
Restaurante Hacienda Vieja – 10 km – GPS: 19.7130° N, -98.1590° O – Cocina rural y ambiente familiar.
En dónde hospedarse en Tlaxco
Hotel Tlaxco – Av. Juárez 12, Centro – GPS: 19.6874° N, -98.1431° O
Posada San Agustín – Calle Hidalgo 20 – GPS: 19.6871° N, -98.1430° O
Cabañas Piedra de Bernal – Camino a Bernal – GPS: 19.7130° N, -98.1760° O
Hotel Hacienda Tepetzala – Ex Hacienda Tepetzala – GPS: 19.7130° N, -98.1590° O
Hostal Ruta del Pulque – Calle Independencia 8, Centro – GPS: 19.6882° N, -98.1442° O
Casa de la Abuela – Calle Reforma 11, Centro – GPS: 19.6878° N, -98.1435° O
Fiestas y eventos en Tlaxco
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Feria del Queso, la Madera y el Pulque | Agosto | Degustaciones, talleres y exposiciones gastronómicas. |
| Fiesta Patronal de San Agustín | Agosto | Procesiones, danzas y feria tradicional. |
| Carnaval de Tlaxco | Febrero/Marzo | Comparsas, música y tradición. |
| Día de Muertos | Noviembre | Altares, tapetes de aserrín y desfile. |
| Festival de las Luces | Diciembre | Iluminaciones y actividades culturales en el centro. |
Tips de viaje para visitar Tlaxco con seguridad
Prueba los quesos artesanales y el pulque local.
Reserva hospedaje en temporada de ferias y festivales.
Lleva calzado cómodo para recorrer haciendas y senderos.
Disfruta el mercado para probar platillos y postres regionales.
Participa en talleres de artesanía y catas de queso.
Consulta horarios de haciendas y museos antes de visitar.
Usa transporte seguro o taxis autorizados en el pueblo.
Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta.
Respeta la naturaleza y las tradiciones locales.
Disfruta los paisajes del cerro, especialmente en atardeceres.
Sitios cercanos para visitar desde el Pueblo Mágico Tlaxco
Huamantla
Pueblo Mágico famoso por sus alfombras de aserrín y feria.
36 km (~40 min en auto) – GPS: 19.3125° N, -97.9271° OTlaxcala capital
Centro histórico, arte virreinal y gastronomía tradicional.
44 km (~1 h en auto) – GPS: 19.3139° N, -98.2400° OBosque de Piedras Coyotepec
Paisaje natural, senderismo y fotografía.
15 km (~15 min en auto) – GPS: 19.6967° N, -98.1246° OLaguna de Atlangatepec
Deportes acuáticos y avistamiento de aves.
17 km (~18 min en auto) – GPS: 19.7240° N, -98.2420° OEx Hacienda de Soltepec
Arquitectura y recorridos históricos.
40 km (~45 min en auto) – GPS: 19.4385° N, -97.9782° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Chignahuapan, Puebla.
Famoso por sus esferas navideñas y aguas termales en la Sierra Norte.
Distancia aproximada: ~38 km
Coordenadas: 19.8395, -97.9982
2. Pueblo Mágico Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
Manzanas, relojes monumentales y neblina mágica en la sierra poblana.
Distancia aproximada: ~46 km
Coordenadas: 19.9327, -97.9682
3. Pueblo Mágico Huamantla, Tlaxcala.
Alfombras de aserrín, arte efímero y tradición taurina en el oriente tlaxcalteca.
Distancia aproximada: ~58 km
Coordenadas: 19.3137, -97.9267
4. Pueblo Mágico Tetela de Ocampo, Puebla.
Historia liberal, arquitectura tradicional y vistas montañosas impresionantes.
Distancia aproximada: ~65 km
Coordenadas: 19.8416, -97.6757
5. Pueblo Mágico Zempoala, Hidalgo.
Acueductos coloniales y arquitectura de cantera en este histórico pueblo hidalguense.
Distancia aproximada: ~90 km
Coordenadas: 19.9892, -98.6852
Descubre los quesos, haciendas y la magia rural de Tlaxco
Vive la tradición, la naturaleza y la hospitalidad en uno de los pueblos mágicos más auténticos de Tlaxcala.











