Pueblo Mágico Tlatlauquitepec, Puebla – Guía completa de viaje 2025

,
Pueblo Mágico Tlatlauquitepec viajar por mexico

️ Por qué visitar Pueblo Mágico Tlatlauquitepec

Visitar Pueblo Mágico Tlatlauquitepec es ideal para familias, aventureros, parejas y amantes de la naturaleza. Ofrece paisajes serranos, cascadas impresionantes, arquitectura colonial, gastronomía serrana y hospitalidad única. ¡Un destino imperdible para quienes buscan tradición y ecoturismo en Puebla!


️ Historia de TlatlauquitepecPueblo Mágico Tlatlauquitepec viajar por mexico

Tlatlauquitepec, “cerro que enrojece”, fue un antiguo asentamiento totonaco, punto clave en rutas comerciales prehispánicas. Con la llegada de los españoles, se erigió el Ex Convento de Santa María, marcando el inicio de una fusión entre raíces indígenas y herencia colonial. Hoy, la mezcla de culturas se vive en cada rincón del pueblo.


Leyendas y relatos de Tlatlauquitepec

Se dice que en la cueva de Olinteutli, un duende protege los secretos de la montaña y premia a quienes respetan la naturaleza. También se cuenta que la niebla de Tlatlauquitepec es un espíritu ancestral que guía a los viajeros de regreso a casa cuando se pierden en la sierra.


Cómo llegar a Pueblo Mágico TlatlauquitepecTlatlauquitepec viajar por mexico

  • Desde Puebla capital: 140 km al noreste (2 h 40 min en auto).

  • Desde Teziutlán: 35 km al este (50 min en auto).

  • Coordenadas GPS: 19.8565° N, -97.4655° O


Qué hacer en Tlatlauquitepec

  1. Recorrido por el Centro Histórico de Tlatlauquitepec – 19.8565° N, -97.4655° O – Plazas, portales y ambiente serrano. ️

  2. Visitar el Ex Convento de Santa María en Pueblo Mágico Tlatlauquitepec – 19.8570° N, -97.4651° O – Arquitectura colonial y vistas al valle. ⛪️

  3. Cascada de Puxtla en Pueblo Mágico Tlatlauquitepec – 19.8742° N, -97.4477° O – Senderismo, miradores y picnic.

  4. Parque Cerro Cabezón en Pueblo Mágico Tlatlauquitepec – 19.8593° N, -97.4435° O – Rappel, tirolesa y paisajes. ‍♂️

  5. Tour de la niebla y café – 19.8565° N, -97.4655° O – Experiencia cafetalera, degustación y relatos. ☕️

  6. Paseo por la laguna de Tenaxate – 19.8652° N, -97.4789° O – Paseos en lancha y avistamiento de aves.

  7. Ruta gastronómica serrana en Pueblo Mágico Tlatlauquitepec – 19.8565° N, -97.4655° O – Mole de hongos, tlayoyos y antojitos.

  8. Mercado municipal y artesanías – 19.8560° N, -97.4660° O – Textiles, flores y productos regionales. ️

  9. Cuevas de Olinteutli – 19.8510° N, -97.4730° O – Espelología, mitos y exploración. ️

  10. Mirador de la Virgen – 19.8585° N, -97.4625° O – Vista panorámica del pueblo y la sierra.


Play

powered by Advanced iFrame


️ Dónde comer en Pueblo Mágico Tlatlauquitepec

  • Restaurante La Casona – Platillos serranos, mole y café local.

  • El Sazón Serrano – Tlayoyos, tamales y antojitos tradicionales.

  • Fonda Don Chucho – Mole de hongos y sopes.

  • Antojitos Lupita – Enchiladas serranas y quesadillas de flor.

  • Café Tenaxate – Café de altura y postres artesanales.


️ En dónde hospedarse en Tlatlauquitepectradiciones Tlatlauquitepec viajarpormexico.com

  • Hotel El Mirador – 19.8578° N, -97.4647° O – Panorámico y cómodo.

  • Posada Santa María – 19.8571° N, -97.4651° O – Colonial y céntrica.

  • Hotel Cumbres de Tlatlauquitepec – 19.8620° N, -97.4638° O – Familiar y rodeado de naturaleza.

  • Cabañas Puxtla – 19.8742° N, -97.4477° O – Junto a la cascada, ideal para aventureros.

  • Hostal El Cerro – 19.8593° N, -97.4435° O – Para grupos, senderistas y mochileros.


Fiestas y eventos en Tlatlauquitepec

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Feria de la Niebla en Pueblo Mágico TlatlauquitepecAgostoDanzas, música, desfiles y niebla mágica por las calles. ️
Fiesta de la Virgen de la Asunción en Pueblo Mágico TlatlauquitepecAgostoProcesiones, alfombras florales y música en la plaza.
Semana Santa en Pueblo Mágico TlatlauquitepecMarzo/AbrilViacrucis, ofrendas y celebraciones religiosas. ✝️
Festival del Café y la Niebla en Pueblo Mágico TlatlauquitepecOctubreDegustación de café, exposiciones y actividades artísticas. ☕️
Día de Muertos en TlatlauquitepecNoviembreAltares, velas y comparsas nocturnas.

Tips de viaje para visitar Tlatlauquitepec con seguridad

  1. Usa calzado antiderrapante para senderismo y paseos en la sierra.

  2. Lleva chamarra y paraguas, el clima es húmedo y fresco. ☔️

  3. Prueba el café local y antojitos en el mercado. ☕️

  4. Contrata guías certificados para aventuras de rappel y cuevas. ‍♂️

  5. Reserva hospedaje con tiempo en temporada de festivales.


️ Sitios cercanos para visitar desde Pueblo Mágico TlatlauquitepecTlatlauquitepec viajar por mexico

  • Teziutlán – 35 km – 19.8170° N, -97.3594° O – Ciudad serrana y cultura.

  • Cascada de Aconco – 20 km – 19.8904° N, -97.4277° O – Salto de agua y ecoturismo.

  • Zaragoza – 21 km – 19.9428° N, -97.4130° O – Pueblo típico y rutas de aventura.

  • Hueytlalpan – 16 km – 19.8298° N, -97.4315° O – Miradores y tradiciones.

  • Cañada de Apulco – 25 km – 19.9386° N, -97.3644° O – Paisajes y balnearios.


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Cuetzalan del Progreso, Puebla.

    • Lugar místico entre cafetales y rituales indígenas en la Sierra Norte.

    • Distancia aproximada: ~36 km

    • Coordenadas: 20.0239, -97.5221

2. Pueblo Mágico Tetela de Ocampo, Puebla.

    • Historia liberal, arquitectura tradicional y vistas montañosas impresionantes.

    • Distancia aproximada: ~53 km

    • Coordenadas: 19.8416, -97.6757

3. Pueblo Mágico Zozocolco de Hidalgo, Veracruz.

    • Tradiciones totonacas y naturaleza exuberante en la sierra veracruzana.

    • Distancia aproximada: ~57 km

    • Coordenadas: 20.1212, -97.5636

4. Pueblo Mágico Zacatlán de las Manzanas, Puebla.

    • Pueblo mágico de manzanas, relojes y neblina en la Sierra poblana.

    • Distancia aproximada: ~87 km

    • Coordenadas: 19.9327, -97.9682

5. Pueblo Mágico Xico, Veracruz.

    • Rodeado de cafetales y cascadas, Xico combina sabor, tradición y paisaje.

    • Distancia aproximada: ~95 km

    • Coordenadas: 19.4247, -96.9799


️ Itinerario para conocer Tlatlauquitepec en 2 días

Día 1

  • Mañana: Recorrido por el centro, ex convento y mercado.

  • Tarde: Caminata por el mirador y ruta del café.

  • Noche: Cena típica y paseo nocturno por la plaza.

Día 2

  • Mañana: Excursión a la cascada de Puxtla y parque Cerro Cabezón.

  • Tarde: Visita a la laguna de Tenaxate y exploración de las cuevas de Olinteutli.

  • Noche: Descanso en cabaña y convivencia junto al fogón.


¡Visita y descubre la magia de la Sierra Norte, su café, aventuras y tradiciones que conquistan el corazón! ⛰️☕️

Pueblo Mágico Tlatlauquitepec viajar por mexico

Ecoturismo en el Pueblo Mágico Tlatlauquitepec

Play

powered by Advanced iFrame