Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco – Guía completa de viaje 202
Por qué visitar Pueblo Mágico Tapijulapa
Visitar Pueblo Mágico Tapijulapa es ideal para amantes de la naturaleza, familias, parejas y viajeros en busca de tranquilidad, paisajes de selva y experiencias auténticas. Es un destino perfecto para disfrutar de cascadas, ríos, arquitectura tradicional, festividades zoques y sabores tabasqueños únicos.
Historia de Tapijulapa
Tapijulapa fue habitado originalmente por la etnia zoque. A partir del siglo XVII se convirtió en un punto estratégico para misioneros y comerciantes, gracias a su ubicación entre montañas y ríos. Sus casas blancas con techos de teja y calles empedradas son un reflejo de su pasado colonial y del orgullo de su gente.
Todo comenzó en el siglo V, cuando los mayas comenzaron a poblar este maravilloso pueblo mágico y le descubrieron varias piezas arqueológicas. Según los mayas, este pueblo mágico se dio, gracias a la expansión de la cultura zoque. En el año 1529, con la llegada de los españoles, todo fue cambiando. Siglos después, se fueron implementando grandes estructuras y templos bellos para toda la población y es ahí, donde el mismo adquiere una gran relevancia. Actualmente, Tapijulapa se ha convertido en uno de los mejores pueblos mágicos que existen en México y se espera que siga su rumbo.
Leyendas y relatos de Tapijulapa
Se cuenta que en la Cueva de Villa Luz habita un espíritu protector que guía a quienes entran con respeto. La leyenda del “Guardián del Río” asegura que un ser mágico cuida las aguas del Oxolotán, evitando que los visitantes sufran accidentes y premiando a quienes cuidan el entorno.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Tapijulapa
Desde Villahermosa, Tabasco: 89 km al sur (aprox. 2 h 15 min en auto o autobús).
Desde Teapa, Tabasco: 32 km al sureste (45 min en auto).
Coordenadas GPS: 17.4291° N, -92.7484° O
Qué hacer en Tapijulapa
Recorrido por el Centro Histórico de Tapijulapa – 17.4291° N, -92.7484° O – Calles empedradas y arquitectura colonial.
Visitar la Iglesia de Santiago Apóstol – 17.4286° N, -92.7481° O – Emblema religioso en la cima del pueblo.
Explorar la Reserva Villa Luz en Pueblo Mágico Tapijulapa – 17.4250° N, -92.7605° O – Grutas, aguas sulfurosas y pozas naturales.
Paseo en lancha por el río Oxolotán desde Pueblo Mágico Tapijulapa – 17.4277° N, -92.7462° O – Naturaleza, aves y aventura.
Visitar la Casa de la Cultura Zoque – 17.4295° N, -92.7483° O – Historia, tradiciones y exposiciones.
Cascadas de Villa Luz en Pueblo Mágico Tapijulapa – 17.4251° N, -92.7592° O – Senderismo y baños en pozas.
Puente Colgante de Tapijulapa – 17.4292° N, -92.7497° O – Vistas panorámicas y adrenalina.
Talleres de artesanía zoque – Diversos puntos – Muebles, sombreros y cestería tradicional.
Gastronomía típica de Pueblo Mágico Tapijulapa – 17.4293° N, -92.7488° O – Pejelagarto, tamales de chipilín y pozol.
Senderismo por la selva y orquidearios – 17.4300° N, -92.7470° O – Flora, fauna y paisajes inigualables.

Dónde comer en Pueblo Mágico Tapijulapa
Restaurante Los Cántaros – Cocina regional, pescados y antojitos.
Café de la Plaza – Café, pan artesanal y ambiente local.
Comedor El Puente – Desayunos y comida casera.
Fonda El Mirador – Vistas al río y especialidades zoques.
Antojitos Doña Lupita – Tamales, tortillas y dulces típicos.
En dónde hospedarse en Tapijulapa
Hotel Tapijulapa Inn – 17.4288° N, -92.7490° O – Céntrico y tradicional.
Cabañas Villa Luz – 17.4247° N, -92.7590° O – Naturaleza y tranquilidad junto a la reserva.
Hotel El Mirador – 17.4296° N, -92.7487° O – Vistas panorámicas, ideal para familias.
Hostal del Río – 17.4279° N, -92.7472° O – Económico y para mochileros.
Posada Los Pinos – 17.4291° N, -92.7489° O – Sencillo y céntrico.
Fiestas y eventos en Tapijulapa
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta de Santiago Apóstol | Julio | Procesiones, danzas y juegos populares en honor al santo patrono del pueblo. |
| Festival del Cacao y el Pozol | Mayo | Degustación de bebidas tradicionales, música y talleres gastronómicos. |
| Semana Santa en Pueblo Mágico Tapijulapa | Marzo/Abril | Procesiones, viacrucis y fiestas religiosas llenas de color y fe. |
| Festival de la Cueva Villa Luz en Pueblo Mágico Tapijulapa | Marzo | Ecoturismo, recorridos guiados y actividades culturales en la reserva. |
| Día de Muertos Tapijulapa | Noviembre | Altares, ofrendas zoques y desfiles nocturnos por el pueblo. |
Tips de viaje para visitar Pueblo Mágico Tapijulapa con seguridad
Lleva repelente, sombrero y ropa ligera; el clima suele ser húmedo.
Respeta las señalizaciones y sigue las recomendaciones de los guías en cuevas y cascadas.
Prueba el pozol y los tamales de chipilín en fondas locales.
Prefiere recorridos guiados para explorar la selva y grutas.
Reserva hospedaje con anticipación durante ferias y temporadas altas.
Sitios cercanos para visitar desde Tapijulapa
Teapa – 32 km – 17.5554° N, -92.9491° O – Pueblo tradicional, cafés y balnearios.
Reserva Ecológica Kolem Jaá – 23 km – 17.4200° N, -92.8875° O – Ecoturismo, tirolesas y actividades de aventura.
Puxcatán – 30 km – 17.4115° N, -92.8230° O – Naturaleza, río y cascadas.
Tacotalpa – 14 km – 17.4244° N, -92.7788° O – Cultura zoque y gastronomía.
Villahermosa – 89 km – 17.9895° N, -92.9475° O – Museos, parques y vida urbana.
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Ciudad colonial chiapaneca rodeada de montañas y artesanías indígenas.
Distancia aproximada: ~148 km
Coordenadas: 16.7370, -92.6376
2. Pueblo Mágico Chiapa de Corzo, Chiapas.
Pueblo ribereño con tradición chiapaneca, música y arquitectura mudéjar.
Distancia aproximada: ~127 km
Coordenadas: 16.7053, -93.0089
3. Pueblo Mágico Palenque, Chiapas.
Pueblo con majestuosas ruinas mayas y entorno selvático.
Distancia aproximada: ~172 km
Coordenadas: 17.5093, -91.9836
4. Pueblo Mágico Palizada, Campeche.
Pueblo campechano a orillas del río, con casas coloridas y encanto tropical.
Distancia aproximada: ~222 km
Coordenadas: 18.2531, -92.0856
5. Pueblo Mágico Comitán, Chiapas.
Pueblo tradicional chiapaneco, ideal para explorar lagos y zonas arqueológicas.
Distancia aproximada: ~206 km
Coordenadas: 16.2524, -92.1366
Itinerario para conocer Pueblo Mágico Tapijulapa en 2 días
Día 1
Mañana: Recorrido por el Centro Histórico y visita a la iglesia de Santiago Apóstol.
Tarde: Exploración de la reserva Villa Luz, senderismo y baño en cascadas.
Noche: Cena típica y paseo por el pueblo.
Mañana: Paseo en lancha por el río Oxolotán y visita a talleres artesanales.
Tarde: Tour gastronómico y compras en el mercado.
Noche: Descanso en cabañas o posada céntrica.
No pierdas la oportunidad de visitar Pueblo Mágico Tapijulapa, sumérgete en su naturaleza, celebra sus fiestas y vive la calidez de su gente en el paraíso tabasqueño en 2025.
Si quieres conocer las coordenadas GPS de este pueblo mágico, aquí te las tenemos: 17.45 de latitud y -92.77 de longitud.













