Hola amigos, bienvenidos, en esta sección de el sitio, podrás encontrar los mejores post de Arqueología del blog, échales un vistazo mas abajo, y conoce las maravillas que puedes encontrar en México.

monte alban viajar por mexico

¿Como llegar a Monte Albán?

Para llegar a Monte Albán es recomendable tomar un taxi, que te costara unos 15 dolares desde cualquier parte de el centro de Oaxaca de Juárez, también es posible llegar a Monte Albán gracias a autobuses turísticos, antes de irte te recomendamos leer la historia y conocer mas sobre este increíble lugar!!

Historia del Monte Alban en Oaxaca

En los viajes a Oaxaca de los todos los turistas del mundo el motivo se resume en esta inquietud: conocer los secretos de Monte Albán. Sitio arqueológico distante sólo 9 km de la colonial ciudad de Oaxaca, capital del Estado, por su legado arqueológico así como el estado de conservación de su ciudad, ha sido declarado por la Unesco, “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Las construcciones, las 200 tumbas encontradas y las Estelas con grabados de figuras humanas, componen el centro de atención y de interés arqueológico por este centro.

The maximum number of views of this element is reached.
Please contact the webmaster to enable unlimited views.

Quieres conocer Monte Alban antes de ir a conocerlo?

Fue construida en el año 500 A.C. y utilizada tanto por Zapotecas como por mixtecas en distintas épocas, hasta ser finalmente abandonada mucho antes de la llegada de los españoles. No se ha encontrado noticias de Monte Albán en los viajes a Oaxaca realizados por los españoles en el territorio mexicano, por lo que se piensa que nunca conocieron este sitio, lo que explicaría que la tierra y la vegetación la hizo desaparecer durante cientos de años hasta que finalmente en el siglo XX fue re descubierta y rescatada del olvido.

Una Plaza Principal de grandes características, flanqueada por cuatro plataformas, reúne los principales edificios de los cuales se aprecian las estructuras piramidales sobre las que se levantaban los templos, las viviendas de los jerarcas y de los sacerdotes, mientras que la clase trabajadora se ubicaba en terrazas construidas con tal fin.

 

monte alban viajar por mexico

 

Los edificios eran de poca altura, con fuertes taludes para soportar los posibles movimientos sísmicos de la región. Por lo tanto ya tenemos el primer indicio del gran desarrollo que tenían estos arquitectos que pudieron desarrollar una forma de arquitectura de ofreciera seguridad, y hoy, a 2.500 años de construido Monte Albán, continúa dominando el paisaje del Valle de Oaxaca. Sobre la Plataforma Sur, a la que se accede por una escalera de piedra, se encuentra la construcción más alta, de 40 metros. En su parte inferior hay varias Estelas con escrituras calendáricas y jeroglíficas, y en la parte superior se observan dos montículos, no muy grandes, utilizados con fines ceremoniales.

Tus viajes a Monte Albán

Si se aprovechan los viajes a Oaxaca, al llegar a Monte Albán cualquier expectativa de acercamiento a una de las más grandes culturas mesoamericanas, será colmada cuando se llegue a la Plaza de los Danzantes, adonde numerosas estelas se recuestan en las paredes, y que son grandes bloques con figuras humanas talladas. Son curiosas las posiciones de las figuras representadas en ellas, pero se comprende mejor la idiosincrasia de este pueblo, que a veces puede parecer muy cruel, cuando se nos informa que son copiadas de posiciones de los prisioneros, en su sufrimiento, cuando eran motivo de torturas y mutilaciones.

Pero otras de estas figuras son una síntesis de Anatomía humana, incluyendo un embarazo , y que demuestran el conocimiento que tenían del cuerpo humano y su funcionamiento. Con estas Estelas se conmemoraban las victorias sobre otras ciudades. La más alta, de 6 metros, intriga por la profundidad del conocimiento astronómico que este pueblo poseía, pues su orientación la pone en perfecta alineación en dirección Norte con la Estrella Polar.

Breve Historia de Monte Albán

Cuando fue descubierto Monte Albán, arqueólogos realizaron varios viajes a Oaxaca con el fin de continuar búsquedas en el centro ceremonial. Así, en el año 1932 se descubre la Tumba 7, que pasa a cobrar gran importancia.

Este célebre enterramiento mostró estar intacto, y las numerosas piezas de oro fueron el centro de la atención mundial del mundo científico: pectorales de oro con un finísimo y delicado trabajo de filigrana, tallas de hueso, máscaras y adornos fueron el premio para esta incansable búsqueda y exploración. Los pectorales más impactantes son el del Dios de la Muerte y el del Dios Sol, mientras que un cráneo de cristal y otro cubierto de turquesas pueden admirarse en el Museo Regional de Oaxaca.

Estos hallazgos indican que la Tumba 7 perteneció a un alto funcionario del Estado o a un Príncipe. Otro descubrimiento sumamente importante fue el encontrado en una ofrenda funeraria junto a 5 esqueletos cuya relación se desconoce. Este extraordinario hallazgo consiste en una máscara pectoral que se sitúa entre los años 200 A.C. y 200 D.C.

Es la Máscara del Dios Murciélago, un rostro en una máscara pectoral cubierta de jade, con los ojos y dientes realizados con cáscaras de moluscos blancos y adornada con un collar de tres placas de pizarra. En los viajes a Oaxaca esta pieza de incalculable valor podrá ser admirada, junto a otras, en el Museo Regional de la ciudad.

Piedra del Gigante Orizaba Veracruz viajar por mexico

Piedra del Gigante en Orizaba – Veracruz

Este monumento o enorme piedra, es mucho más antigua que el panteón, así como la ciudad misma de Orizaba, se calculó que ha existido desde el año 1300 D.C.

Esta piedra se trata de un monolito que fue expulsado por la última erupción volcánica del «Pico de Orizaba«, que está muy erosionado.

La «Piedra del Gigante» tiene las siguientes dimensiones, 6 mts por 8 mts y 1.5 mts de altura y con casi 60 toneladas de peso, se cree que fue seleccionada por los antiguos habitantes de Ahuilizapan para conmemorar un hecho del siglo XVI, el cual fue el ascenso del Tlatoani azteca Moctezuma Xocoyotzin, en esta piedra esta grabada la representación de un sacrificio de un hombre de cinco metros de estatura, por lo cual se le conoce como el gigante.

Imagen de la piedra del gigante

Piedra del Gigante Orizaba Veracruz viajar por mexico 06

 

Este gran hombre presenta rasgos como; un rostro descarnado, con el cuero cabelludo arrancado, los brazos extendidos o abiertos en forma de cruz, con los intestinos de fuera de su cuerpo y con la pierna izquierda amarrada, lo cual nos muestra que está relacionado con el sacrificio, en honor del dios de la fertilidad Xipe Totec.

Alrededor de la Piedra del Gigante se han llegado a crear muchas leyendas en Orizaba Veracruz, alguna de las cuales dicen que Hernán Cortés y la Malinche, posiblemente hayan estado presentes físicamente en este lugar.

 

 

Panteón Municipal Orizaba Veracruz

Piedra del Gigante Orizaba Veracruz viajar por mexico 03

Dentro del panteón municipal

En donde esta ubicada esta gran «Piedra del Gigante», también están enterrados hombres y mujeres ilustres que aportaron durante su tiempo:

  • Rafael Delgado. Era un escritor Cordobés que radicaba en Orizaba durante el Siglo XIX. Era un autor de novelas de trascendencia como «Angelina y La Calandria».
  • Valentín González Suárez. Trabajador originario de la ciudad de Asturias que vivió muchos años en Orizaba siendo este el precursor del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.).
  • General Ignacio de la Llave. Existen los restos de este ilustre personaje veracruzano, aun que no se encuentra su cuerpo completo, estos restos están en el centro exacto del panteón, y lo pueds ubicar, en donde se levantó una columna con el águila republicana en su cúspide.
  • Melitón Guzmán y Romero. Fue un Ilustre profesor, originario de la ciudad de Acultzingo, ademas era cronista e historiador en su tiempo, quien vivió en el Siglo XIX y fue el fundador de importantes centros educativos.
  • Leonor Sánchez López. Fue una Mártir orizabeña de la persecución religiosa de 1937. Sus restos estaban en el panteón desde que murio, hasta el año 2013, en el que fueron exhumados sus restos, a la Catedral de Orizaba, para iniciar oficialmente un proceso de canonización.
  • Coronel José Antonio Soler. Fue un Militar Español que llegó a Orizaba durante la Triple intervención (EU, Francia, España) de las Potencias a México en 1862 el se quedó a vivir en Orizaba y se casó con la orizabeña Emilia Fernández Flores siendo abuelos del mas reconocido compositor de musica infantil Don Francisco Gabilondo Soler quien en su canción «El Ropero» inmortaliza al coronel con la frase: «Hay que bonita espada de mi abuelito el coronel»

La niña del Ángel del cementerio de Orizaba

Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Historia de Tzintzuntzan Pueblo Mágico

“Lugar de Colibries” es el significado de la palabra Tzintzuntzan y proviene de la lengua Tarasca. Este Pueblo Mágico lo puedes localizar 17 Kilometros de Pátzcuaro pueblo mágico, en el Estado de Michoacán, otro de los puntos de referencia es que está a las orillas del lago de Pátzcuaro.

Conoce Tzintzuntzan en video antes de ir

Las Yacatas

El diseño de las estructuras de estas edificaciones de épocas prehispánicas asombra a los turistas, debes tomar en cuenta en tu visita a las pirámides de Tzintzuntzan, que el horario de visita es de  9 de la mañana a las 5 de la tarde (de Martes a Domingos).Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por México

La cultura prehispánica de los tarascos, en el siglo 12, crearon un Centro o capital de los Tarascos, esto fue logrado con tribus primitivas que Vivian alrededor del lago de Patzcuaro, además de la llegada de otras tribus más lejanas, estos sometieron a los habitantes de esa época, creando en ese lugar el gran imperio de los Tarascos, siendo la sede principal en el país. El emperador de los tarascos de nombre Tariácuri tubo 2 descendientes a los cuales les quería dejar una herencia por igual, dividió el imperio en 2 partes antes de morir, quedando de la siguiente manera:

Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por México

  • Hiquingare, Irepan y Tanganxoán
  • Ihuatzio, Pátzcuaro y Tzintzuntzan

El fallecimiento del emperador fue en el año 1400.

Con el ejército Español y Don Vasco de Quiroga llegaron sanguinariamente a conquistar esta zona de Tzintzuntzan, trasladándose después a la ciudad de Pátzcuaro, la cual en ese entonces era la Capital del Estado, con esta invasión, la ciudad e imperio de Tzintzuntzan fue decayendo poco a poco perdiendo su brillo hasta llegar a la decadencia, mientras que en Pátzcuaro seguía creciendo.

Lugares Turísticos en Tzintzuntzan Pueblo Mágico

1.-Templo de la soledad.

2.- Templo de San Francisco

3.- Capilla de la Virgen de Guadalupe, este último en la localidad de Cucuchucho.Tzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por México

4.- Convento de los Franciscanos, en Tzintzuntzan. Este edificio se  tiene registrado su edificación  en el siglo 16. En este convento estuvo Don Vasco de Quiroga, de él se sabe que planto los Olivos que se encuentran en el interior del atrio, los cuales se encuentran muy bien cuidados.

En los edificios y en la población podremos ver la herencia que dejo Don Vasco de Quiroga, dejando enseñanzas que han prosperado en al paso de los años y que se ven plasmados en sus artesanías y sus oficios.

Cómo llegar a Tzintzuntzan Pueblo MágicoTzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Para poder viajar al Pueblo Mágico, saliendo desde la ciudad de Morelia haces un recorrido de 1 hora 3 minutos.

Sigue la carretera federal No. 15, pero cuando llegues a la ciudad de nombre Quiroga tomas la carretera no. 120 la cual te llevaría a Pátzcuaro, Mich., pero a tan solo 13 minutos llegaras a  el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan.

En la parte de debajo de este post podrás localizar un mapa donde puedes ubicar tu posición actual contra la ubicación de este hermoso Pueblo Mágico.

Tradiciones y Leyendas en Tzintzuntzan Pueblo MágicoTzintzuntzan Pueblo Mágico Viajar por Mexico

Tradiciones, Febrero se festeja al Señor del Rescate, Marzo Abril. Semana Santa, Noviembre Día de muertos.

Mercado municipal. Es un sitio tradicional donde puedes degustar de la rica gastronomía que realizan los habitantes, además puedes localizar la producción de las artesanías tan afamadas.

Leyendas

  • La Princesa Mintzita
  • Japunda.

Hoteles en Tzintzuntzan Pueblo Mágico

  • Hotel Irekua
  • Hotel Sandunga Cabañas Boutique
  • Lago Sol Hotel & Suites de 3 estrellas
  • Hotel Casa Embrujo Luxury Retreat
  • Hotel Hacienda Ucazanaztacua de 5 estrellas.

Pueblo Mágico Tzintzuntzan Viajar por Mexico