Listado de la etiqueta: Compostela

Por qué visitar Pueblo Mágico Compostela

Visitar Pueblo Mágico Compostela es ideal para quienes buscan combinar historia, tradición, naturaleza y cercanía a las mejores playas del Pacífico. Es perfecto para familias, parejas, exploradores de pueblos históricos y quienes desean vivir el folclore, la gastronomía y la hospitalidad nayarita en un entorno tranquilo y auténtico.


Historia de Compostela

Compostela, fundada en 1530, es una de las ciudades más antiguas del Occidente de México. Fue originalmente una villa minera llamada “Villa de Santiago de Galicia de Compostela de Indias”, en honor a la ciudad española. Durante la Colonia fue capital de la Nueva Galicia, y su auge minero trajo consigo riqueza y arquitectura monumental. Con el paso del tiempo, Compostela se transformó en un punto clave de comercio agrícola, producción de tabaco y caña de azúcar. La herencia de su pasado se aprecia en sus casonas, plazas y templos. Hoy, es un destino que conjuga historia, paisajes montañosos y cercanía a playas populares como Rincón de Guayabitos, Chacala y La Peñita de Jaltemba.


Leyendas, mitos y relatos de Compostela

Se cuenta que bajo la Parroquia de Santiago Apóstol existen túneles secretos usados en tiempos de la Colonia para resguardar tesoros. La leyenda de “La Llorona del Río Compostela” habla de un espíritu que vaga por la ribera en noches de luna llena, protegiendo a los niños. También se narra que la campana mayor del templo fue traída por antiguos marinos, y su sonido puede escucharse hasta las playas cuando hay tormenta.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Compostela

  • Desde Tepic: 48 km (40 min en auto por la Carretera Federal 200).

  • Desde Puerto Vallarta: 140 km (2 h 10 min en auto).

  • Autobuses directos desde Tepic y Puerto Vallarta.

  • Coordenadas GPS: 21.2371° N, -104.9017° O


Qué hacer en Compostela

  1. Centro Histórico de Compostela – 0 km – GPS: 21.2371° N, -104.9017° O
    Recorre la plaza, portales y edificios coloniales.

  2. Parroquia de Santiago Apóstol – 0.2 km – GPS: 21.2370° N, -104.9016° O
    Templo barroco, retablos y fiestas patronales.

  3. Museo Comunitario Compostela – 0.3 km – GPS: 21.2369° N, -104.9014° O
    Historia local, piezas prehispánicas y exposiciones temporales.

  4. Río Compostela – 1 km – GPS: 21.2310° N, -104.9002° O
    Senderismo, pesca y picnic junto al río.

  5. Mercado Municipal – 0.4 km – GPS: 21.2375° N, -104.9018° O
    Comida típica, dulces regionales y artesanías.

  6. Ex-hacienda de Miravalles – 7 km – GPS: 21.2170° N, -104.8750° O
    Antigua hacienda y zona de historia rural.

  7. Balneario Agua Caliente – 6 km – GPS: 21.2410° N, -104.9160° O
    Aguas termales naturales y ambiente familiar.

  8. Tobacco Fields – 4 km – GPS: 21.2450° N, -104.8900° O
    Visita plantaciones y conoce el proceso artesanal.

  9. La Piedra Bola – 8 km – GPS: 21.2222° N, -104.8990° O
    Formación natural y mirador.

  10. Templo de Nuestra Señora de Guadalupe – 0.5 km – GPS: 21.2365° N, -104.9020° O
    Iglesia pintoresca y eventos religiosos.


Dónde comer en CompostelaPueblo Mágico Compostela, Nayarit

  • Restaurante El Rincón – 0.2 km – GPS: 21.2373° N, -104.9016° O – Cocina regional y mariscos frescos.

  • Café Colonial – 0.1 km – GPS: 21.2372° N, -104.9018° O – Café, pan y repostería artesanal.

  • El Portal del Sabor – 0.3 km – GPS: 21.2374° N, -104.9015° O – Antojitos mexicanos y menú del día.

  • Marisquería Compostela – 0.4 km – GPS: 21.2375° N, -104.9019° O – Tacos y ceviches.

  • Doña Licha – 0.5 km – GPS: 21.2376° N, -104.9021° O – Tostadas y comida casera.

  • Antojitos Tía Meche – 0.3 km – GPS: 21.2371° N, -104.9017° O – Gorditas, enchiladas y postres típicos.

  • La Esquina de las Nieves – 0.2 km – GPS: 21.2372° N, -104.9018° O – Nieves artesanales.


En dónde hospedarse en Compostela

  • Hotel Compostela – Calle Juárez 100, Centro – GPS: 21.2372° N, -104.9016° O

  • Hotel Casa Real Compostela – Independencia 41 – GPS: 21.2370° N, -104.9014° O

  • Posada del Ángel – Morelos 50, Centro – GPS: 21.2369° N, -104.9013° O

  • Hotel La Casona – Zaragoza 25, Centro – GPS: 21.2374° N, -104.9015° O

  • Hostal El Mirador – Camino a Miravalles – GPS: 21.2170° N, -104.8750° O

  • Casa de la Abuela – Hidalgo 30, Centro – GPS: 21.2368° N, -104.9012° O


Fiestas y eventos en el Pueblo Mágico Compostela

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Fiestas de Santiago ApóstolJulioDanzas, procesiones, feria y conciertos.
Feria de la PrimaveraAbrilExposiciones, juegos y desfiles florales.
Festival del TabacoOctubreDemostraciones, talleres y venta de tabaco artesanal.
Día de MuertosNoviembreAltares, tapetes de aserrín y eventos culturales.
Semana SantaMarzo/AbrilProcesiones religiosas y tradiciones vivas.

Tips de viaje para visitar Compostela con seguridad

  1. Usa sombrero, ropa fresca y bloqueador solar en días calurosos.

  2. Reserva hospedaje con anticipación en temporadas de feria.

  3. Prueba platillos típicos y nieves artesanales.

  4. Explora calles y templos a pie para descubrir detalles arquitectónicos.

  5. Pregunta en el mercado por dulces tradicionales y recuerdos.

  6. Respeta las festividades y participa en talleres artesanales.

  7. Consulta horarios de museos y haciendas antes de visitarlas.

  8. Prefiere taxis y transporte oficial para moverte en el pueblo.

  9. Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta.

  10. Aprovecha la cercanía a playas para escapadas de un día.


Sitios cercanos para visitar desde Compostela

  1. Rincón de Guayabitos
    Famosa playa familiar con ambiente relajado y gastronomía marina.
    32 km (~35 min en auto) – GPS: 21.0292° N, -105.2676° O

  2. Chacala
    Playa tranquila, pesca y surf.
    54 km (~1 h en auto) – GPS: 21.1566° N, -105.2213° O

  3. La Peñita de Jaltemba
    Pequeño pueblo costero con mercado y palapas.
    28 km (~30 min en auto) – GPS: 21.0677° N, -105.2362° O

  4. Las Varas
    Comercio local, plaza y fiestas populares.
    21 km (~20 min en auto) – GPS: 21.1782° N, -105.1339° O

  5. Mirador Cerro de la Cruz
    Vista panorámica de Compostela y paisajes montañosos.
    2 km (~5 min en auto) – GPS: 21.2390° N, -104.9030° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico San Sebastián del Oeste, Jalisco.

    • Pueblo de montaña jalisciense, de arquitectura porfiriana y ambiente bohemio.

    • Distancia: ~93 km

    • Coordenadas: 20.7702, -104.8316

2. Pueblo Mágico Jala, Nayarit.

    • Pueblo de tradición agrícola y volcán activo, rodeado de paisajes verdes.

    • Distancia: ~96 km

    • Coordenadas: 21.0897, -104.4323

3. Pueblo Mágico Mexcaltitán, Nayarit.

    • Isla mítica de canales y tradiciones, considerada cuna de la mexicanidad.

    • Distancia: ~102 km

    • Coordenadas: 21.9264, -105.4731

4. Pueblo Mágico Sayulita, Nayarit.

    • Destino playero, famoso por su surf, ambiente relajado y coloridos murales.

    • Distancia: ~115 km

    • Coordenadas: 20.8670, -105.4401

5. Pueblo Mágico Mascota, Jalisco.

    • Encantador pueblo entre montañas, calles empedradas y templos coloniales.

    • Distancia: ~123 km

    • Coordenadas: 20.5207, -104.7873


Descubre el pasado colonial, la calidez nayarita y la cercanía al Pacífico en Compostela

Vive su historia, tradiciones, gastronomía y aprovecha su ubicación ideal para explorar playas y montañas de Nayarit.

Playa Sayulita: Espíritu Bohemio y Surf en la Riviera Nayarit

Enclavada en la costa del Pacífico, Playa Sayulita es uno de los destinos más vibrantes y alternativos de México. Este pequeño pueblo costero, ubicado en el municipio de Compostela, Nayarit, combina surf, arte, cultura y un ambiente relajado que atrae a viajeros de todo el mundo. Rodeado de selva, con calles empedradas y tiendas artesanales, Sayulita representa el equilibrio perfecto entre lo tradicional y lo cosmopolita.

Datos rápidos:

  • Ubicación: Sayulita, Compostela, Nayarit, México

  • Coordenadas GPS: 20.8674° N, -105.4405° W

  • ☀️ Clima: Tropical cálido

  • Acceso: 1 h desde Puerto Vallarta

  • Mejor temporada: noviembre a mayo

¿Dónde se encuentra esta playa?

Sayulita se encuentra en la Riviera Nayarit, dentro del municipio de Compostela, al norte de Puerto Vallarta. Forma parte del corredor turístico Bahía de Banderas y es fácilmente accesible por carretera federal desde Jalisco.

Coordenadas GPS: 20.8674° N, -105.4405° W

¿Por qué visitar este destino?

  • Capital del surf alternativo en México

  • Cultura bohemia, galerías y arte callejero

  • Playa rodeada de palmeras y colinas verdes

  • Boutiques, mercados orgánicos y moda artesanal

  • Atardeceres espectaculares desde el mirador o la playa

Por lo tanto, es ideal tanto para mochileros como para familias y nómadas digitales.

Cómo llegar a Playa Sayulita

  • ✈️ Aeropuerto más cercano: Puerto Vallarta (PVR), a 1 hora

  • Carretera Federal 200 (Puerto Vallarta–Tepic)

  • Autobuses desde Puerto Vallarta y Compostela

  • Transporte privado, Uber o taxis turísticos desde cualquier punto de la Bahía

Además, el camino es panorámico, entre montañas y costa.

Playa Sayulita

Mejor época para visitar Playa Sayulita

  • Noviembre a mayo: clima seco, ideal para surf, festivales y descanso

  • ‍♂️ Temporada alta cultural: diciembre a febrero (retiros, talleres y yoga)

  • Junio a octubre: temporada de lluvias, ideal para viajeros tranquilos y presupuestos ajustados

Como resultado, cada época ofrece una experiencia distinta.

Qué hacer en Playa Sayulita y alrededores

  • Tomar clases de surf en la playa principal

  • ‍♀️ Participar en sesiones de yoga o meditación frente al mar

  • Explorar mercados artesanales y galerías locales

  • Ver liberaciones de tortugas (en temporada)

  • Caminata al mirador de Punta Sayulita

Así que la oferta va desde el turismo activo hasta el descanso consciente.

Hospedaje y gastronomía local

Hospedaje:

  • Selina Sayulita — estilo moderno y digital (GPS: 20.8677, -105.4401)

  • Hotel Villas Sayulita — ecológico y con huerto orgánico (GPS: 20.8683, -105.4408)

  • Hostal El Pueblito — económico y céntrico (GPS: 20.8671, -105.4404)

Dónde comer:

  • ChocoBanana — desayuno saludable y smoothies (GPS: 20.8675, -105.4406)

  • La Rustica — pizzas gourmet y ambiente bohemio (GPS: 20.8673, -105.4409)

  • Mary’s Traditional Mexican Cuisine — cocina mexicana casera (GPS: 20.8672, -105.4402)

Por consiguiente, comer y hospedarte aquí es parte integral de la experiencia.

Tips prácticos para tu visita

  • Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta

  • Usa protector solar biodegradable, especialmente si vas al mar

  • Evita rentar auto si te hospedas en el centro (todo es caminable)

  • Participa en eventos culturales locales

  • Ideal para viajar ligero, sin itinerario estricto

Además, Sayulita se disfruta mejor fluyendo con su ritmo relajado.

Turismo responsable en Playa Sayulita

  • Respeta las normas de conservación de tortugas

  • Apoya el comercio justo comprando productos locales

  • Reduce plásticos: lleva tu termo y bolsa reutilizable

  • Respeta las señales en zonas de protección ambiental

  • Participa en limpiezas comunitarias si coinciden con tu visita

Si visitas con conciencia, contribuyes a preservar su autenticidad.

Destinos turísticos cercanos a Playa Sayulita

  1. Playa Los Muertos (Sayulita) — 0.8 km — GPS: 20.8659, -105.4409
    Pequeña cala escondida con excelente vista

  2. San Pancho (San Francisco) — 6 km — GPS: 21.0166, -105.2939
    Pueblo tranquilo con oferta cultural y gastronómica

  3. Punta de Mita — 20 km — GPS: 20.7782, -105.5186
    Zona de lujo con playas para snorkel y golf

  4. Litibú — 14 km — GPS: 20.8417, -105.4889
    Desarrollo ecoturístico con playa virgen

  5. Lo de Marcos — 16 km — GPS: 20.9781, -105.3161
    Playa tranquila con camping y comunidad amigable

Vive Sayulita con todos tus sentidos

Entre surf, cultura, comida y selva, Sayulita es un lugar donde el alma viaja tan libre como el cuerpo. No se trata solo de llegar, sino de estar presente, relajado y abierto a la experiencia.

¿Estás listo para surfear entre olas y emociones?
Sayulita te espera con los pies descalzos y el corazón abierto.

Playa sayulita viajar por mexico