Pueblo Mágico Isla Aguada, Campeche – Guía completa de viaje 2025
Por qué visitar Pueblo Mágico Isla Aguada
Visitar Pueblo Mágico Isla Aguada es ideal para quienes buscan playas tranquilas, avistamiento de delfines, naturaleza virgen y actividades acuáticas en un ambiente relajado y auténtico. Perfecto para familias, viajeros de naturaleza, fotógrafos, parejas y amantes del ecoturismo.
Historia de Isla Aguada
Isla Aguada nació como un pequeño pueblo de pescadores, fundado en el siglo XIX, gracias a su privilegiada ubicación entre la Laguna de Términos y el Golfo de México. Su nombre proviene de los manantiales de agua dulce que abastecían a los navegantes. El puerto fue clave para el comercio marítimo y la defensa ante piratas. Con el paso de los años, la economía giró en torno a la pesca, la sal y el comercio de productos marinos. Isla Aguada fue declarada Pueblo Mágico en 2020 por su riqueza natural, historia, cultura y hospitalidad. Hoy es uno de los destinos emergentes del sureste mexicano para el turismo de naturaleza y observación de fauna marina.
Leyendas, mitos y relatos de Isla Aguada
Cuenta la tradición que en las noches de luna llena se pueden ver las “Luces de los Navegantes”, almas de antiguos marineros que iluminan la laguna y guían a los pescadores. Hay relatos de un tesoro pirata enterrado en los arenales de la isla. Los abuelos narran la leyenda de “La Mujer del Faro”, espíritu que protege a quienes cruzan el canal y cuida la luz del histórico faro para los navegantes perdidos.
Cómo llegar a Pueblo Mágico Isla Aguada
Desde Ciudad del Carmen: 40 km (35 min en auto por la Carretera Federal 180).
Desde Campeche capital: 185 km (2 h 20 min en auto por Carretera Federal 180).
Autobuses y colectivos desde Ciudad del Carmen y Campeche.
Coordenadas GPS: 18.9745° N, -91.2276° O
Qué hacer en Isla Aguada
Paseo en lancha para avistamiento de delfines – 1 km – GPS: 18.9739° N, -91.2281° O
Tour por la laguna y el Golfo para observar delfines en su hábitat natural.Faro de Isla Aguada – 0.5 km – GPS: 18.9750° N, -91.2272° O
Faro histórico, símbolo del pueblo, perfecto para fotos y vistas.Playa Principal – 0 km – GPS: 18.9745° N, -91.2276° O
Playas tranquilas de arena blanca y aguas poco profundas.Puente de la Unidad – 4 km – GPS: 18.9988° N, -91.1964° O
Mirador para atardeceres y fotografía panorámica.Isla de los Pájaros – 5 km – GPS: 18.9970° N, -91.1952° O
Reserva para observación de aves migratorias y manglares.Museo de la Navegación – 0.7 km – GPS: 18.9754° N, -91.2268° O
Exhibiciones sobre historia marítima y piratas.Laguna de Términos – 1 km – GPS: 18.9762° N, -91.2265° O
Área natural protegida, ideal para kayak y fotografía de fauna.Malecón de Isla Aguada – 0.2 km – GPS: 18.9748° N, -91.2274° O
Paseo frente al mar con palmeras y ambiente local.Mercado de Mariscos – 0.5 km – GPS: 18.9751° N, -91.2273° O
Venta de pescados, camarones y productos frescos.Tienda de Artesanías Marinas – 0.3 km – GPS: 18.9746° N, -91.2275° O
Recuerdos, conchas, collares y arte local.
Dónde comer en Isla Aguada
Restaurante El Delfín – 0.2 km – GPS: 18.9747° N, -91.2274° O – Mariscos frescos y especialidades del Golfo.
Marisquería El Faro – 0.4 km – GPS: 18.9750° N, -91.2272° O – Ceviches, cocteles y vista al faro.
Cocina Doña Mari – 0.5 km – GPS: 18.9749° N, -91.2277° O – Tacos de pescado y comida casera campechana.
La Laguna Azul – 0.3 km – GPS: 18.9748° N, -91.2273° O – Platillos regionales y postres.
Restaurante Playa Bonita – 0.6 km – GPS: 18.9752° N, -91.2269° O – Cocina tradicional y antojitos.
Antojitos Aguadeños – 0.5 km – GPS: 18.9751° N, -91.2272° O – Empanadas y aguas frescas.
Café del Malecón – 0.2 km – GPS: 18.9748° N, -91.2274° O – Café, pan y vista al mar.
En dónde hospedarse en Isla Aguada
Hotel Isla Aguada – Calle 20 S/N, Centro – GPS: 18.9746° N, -91.2275° O
Cabañas del Delfín – Camino a la Playa S/N – GPS: 18.9738° N, -91.2280° O
Hotel Faro del Golfo – Calle 22 101 – GPS: 18.9750° N, -91.2272° O
Posada Playa Blanca – Calle 16 32 – GPS: 18.9747° N, -91.2276° O
Hotel Vista al Mar – Calle 18 85 – GPS: 18.9749° N, -91.2277° O
Hostal Laguna – Calle 24 45 – GPS: 18.9762° N, -91.2265° O
Fiestas y eventos en Isla Aguada
| Nombre del evento | Mes | Descripción atractiva |
|---|---|---|
| Fiesta de la Virgen del Carmen | Julio | Procesión náutica, música y feria en la laguna. |
| Carnaval de Isla Aguada | Febrero | Desfiles de comparsas, disfraces y ambiente festivo. |
| Festival del Delfín | Mayo | Tours ecológicos, exposiciones y talleres sobre fauna marina. |
| Día de los Pescadores | Junio | Bendición de lanchas y celebración en el malecón. |
| Día de Muertos | Noviembre | Altares, velas y eventos culturales junto a la playa. |
Tips de viaje para visitar Isla Aguada con seguridad
Usa bloqueador solar y ropa ligera para protegerte del sol.
Lleva sombrero y lentes oscuros para paseos en lancha o a pie.
Reserva tours para avistamiento de delfines con guías certificados.
Bebe agua purificada y cuida el consumo de mariscos crudos.
Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjeta.
Camina por el malecón al atardecer para disfrutar el ambiente local.
Apoya la compra de artesanías hechas por mujeres y pescadores.
Respeta la naturaleza, no tires basura en playas ni manglares.
Consulta horarios de restaurantes y hospedaje antes de viajar.
Ten precaución en el mar abierto, sigue indicaciones de seguridad local.
Sitios cercanos para visitar desde Isla Aguada
Ciudad del Carmen
Isla con infraestructura turística, playas, museos y vida nocturna.
40 km (~35 min en auto) – GPS: 18.6523° N, -91.8294° OLaguna de Términos (Reserva de la Biosfera)
Santuario de aves, manatíes y manglares.
5 km (~10 min en auto) – GPS: 18.9762° N, -91.2265° OPlaya Bahamitas
Zona virgen de playa con palapas y mar azul.
8 km (~15 min en auto) – GPS: 18.9880° N, -91.2200° OSan Francisco de Campeche (ciudad capital)
Centro histórico, murallas y gastronomía colonial.
185 km (~2 h 20 min en auto) – GPS: 19.8450° N, -90.5237° OPuerto Real
Pequeño puerto pesquero con ambiente local.
16 km (~20 min en auto) – GPS: 18.9877° N, -91.1665° O
Otros Pueblos Mágicos Cercanos
1. Pueblo Mágico Palizada, Campeche.
Pueblo ribereño, famoso por casas coloridas, ambiente tropical y tradiciones fluviales.
Distancia: ~89 km
Coordenadas: 18.2578, -92.0947
2. Pueblo Mágico Palenque, Chiapas.
Mítico sitio maya entre selva y cascadas, ideal para exploradores.
Distancia: ~192 km
Coordenadas: 17.5092, -91.9811
3. Pueblo Mágico Tapijulapa, Tabasco.
Pueblo tabasqueño entre montañas y ríos cristalinos, con calles empinadas y naturaleza.
Distancia: ~224 km
Coordenadas: 17.4741, -92.7492
4. Pueblo Mágico San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Pueblo colonial de calles empedradas, mercados indígenas y ambiente cultural.
Distancia: ~374 km
Coordenadas: 16.7370, -92.6376
5. Pueblo Mágico Maní, Yucatan.
Pueblo yucateco de historia maya, conocido por su convento y gastronomía tradicional.
Distancia: ~427 km
Coordenadas: 20.3865, -89.3965
Vive la magia de Isla Aguada: Playas, delfines y tradición campechana
Disfruta sus paisajes vírgenes, su historia y la hospitalidad de un pueblo junto al mar del Golfo de México.











