Pueblo Mágico Comonfort, Guanajuato – Guía completa de viaje 2025

,
Pueblo Mágico Comonfort, Guanajuato

Por qué visitar Pueblo Mágico Comonfort

Visitar Pueblo Mágico Comonfort es perfecto para viajeros culturales, familias, parejas y quienes buscan autenticidad mexicana. Conocido como la “Tierra de los Molcajetes”, aquí convergen tradiciones artesanales, arquitectura virreinal, historia de independencia y una gastronomía auténtica. Es ideal para disfrutar de fiestas, mercados y paisajes de la región central de Guanajuato.


Historia de Comonfort

Comonfort, antes conocido como Chamacuero, tiene raíces prehispánicas otomíes y chichimecas. Su importancia creció en la época colonial como punto clave en la ruta del Bajío, y fue testigo de batallas de la Independencia. En 1857 recibió el nombre de Comonfort en honor a Ignacio Comonfort, presidente liberal mexicano. Destaca por su arquitectura de cantera, templos, portales y haciendas. La producción artesanal de molcajetes y textiles sigue viva, al igual que sus tradiciones religiosas y festividades populares. Comonfort fue declarado Pueblo Mágico en 2018 por su riqueza cultural y artesanal, y hoy es uno de los destinos más pintorescos del estado.


Leyendas, mitos y relatos de Comonfort

Entre las leyendas locales destaca la del “Cerro de los Remedios”, donde se dice que se aparecen luces misteriosas en las noches, consideradas señales de tesoros ocultos. Otra historia narra que los antiguos molcajetes, hechos por los artesanos, estaban “protegidos” por espíritus del río Laja, lo que asegura la buena suerte de quien los posee. En la parroquia y las calles empedradas, abundan los relatos de aparecidos y pasadizos secretos usados durante la Independencia.


Cómo llegar a Pueblo Mágico Comonfort

  • Desde Celaya: 21 km (25 minutos en auto por la Carretera Federal 51).

  • Desde San Miguel de Allende: 38 km (35 minutos en auto por la Carretera San Miguel-Comonfort).

  • Autobuses directos desde Celaya y San Miguel de Allende.

  • Coordenadas GPS: 20.7176° N, -100.7478° O


Qué hacer en Comonfort

  1. Centro Histórico de Comonfort – 0 km – GPS: 20.7176° N, -100.7478° O
    Recorre la plaza principal, portales y edificios coloniales.

  2. Parroquia de San Francisco de Asís – 0.1 km – GPS: 20.7180° N, -100.7480° O
    Iglesia emblemática de cantera rosa y retablos barrocos.

  3. Casa de Ignacio Comonfort – 0.2 km – GPS: 20.7178° N, -100.7477° O
    Museo dedicado al expresidente y a la historia local.

  4. El Barrio de las Artesanas Molcajeteras – 1.5 km – GPS: 20.7241° N, -100.7587° O
    Talleres familiares donde se elaboran molcajetes y metates de piedra.

  5. Cerro de los Remedios – 2.2 km – GPS: 20.7269° N, -100.7405° O
    Mirador natural con santuario y vistas panorámicas.

  6. Mercado Municipal – 0.3 km – GPS: 20.7174° N, -100.7471° O
    Sabores locales, antojitos, dulces y artesanías típicas.

  7. Ex Hacienda de Landín – 6 km – GPS: 20.7525° N, -100.7185° O
    Antigua hacienda colonial y leyendas rurales.

  8. Río Laja y Presa de Neutla – 5 km – GPS: 20.7237° N, -100.7745° O
    Zona de picnic, pesca y actividades al aire libre.

  9. Tienda de rebozos y textiles – 0.2 km – GPS: 20.7175° N, -100.7476° O
    Compra de prendas artesanales y recuerdos locales.

  10. Paseo por el Callejón del Portal del Sol – 0.1 km – GPS: 20.7181° N, -100.7479° O
    Calle tradicional con murales, cafeterías y arte urbano.


Dónde comer en ComonfortPueblo Mágico Comonfort, Guanajuato

  • Antojitos Mary – 0.2 km – GPS: 20.7178° N, -100.7473° O – Gorditas, sopes y comida típica.

  • La Antigua Comonfort – 0.3 km – GPS: 20.7179° N, -100.7470° O – Cocina mexicana tradicional.

  • Restaurante Don Santos – 0.4 km – GPS: 20.7183° N, -100.7475° O – Carnes, guisos y especialidades del Bajío.

  • Café El Portal – 0.1 km – GPS: 20.7177° N, -100.7479° O – Café, pan y repostería casera.

  • Fonda Doña Lucha – 0.3 km – GPS: 20.7180° N, -100.7472° O – Menú del día y antojitos regionales.

  • El Rebozo – 0.3 km – GPS: 20.7176° N, -100.7474° O – Comida casera, postres y bebidas frescas.

  • La Parroquia Café – 0.1 km – GPS: 20.7178° N, -100.7478° O – Café y antojitos ligeros.


En dónde hospedarse en Comonfort

  • Hotel Hacienda San Nicolás – Calle Hidalgo 45, Centro – GPS: 20.7175° N, -100.7477° O

  • Hotel El Portal – Calle Juárez 19, Centro – GPS: 20.7179° N, -100.7476° O

  • Casa Rural Comonfort – Calle Matamoros 11, Centro – GPS: 20.7178° N, -100.7475° O

  • Hostal Casa Molcajete – Calle Morelos 8, Centro – GPS: 20.7176° N, -100.7479° O

  • Hotel El Molino – Camino a Neutla km 4 – GPS: 20.7232° N, -100.7770° O

  • Hotel El Bajío – Calle Allende 27, Centro – GPS: 20.7177° N, -100.7478° O


Fiestas y eventos en Comonfort

Nombre del eventoMesDescripción atractiva
Fiesta de San Francisco de AsísOctubreCelebración patronal con procesiones, danzas y feria.
Carnaval de ComonfortFebrero/MarzoDesfiles de comparsas, música y coloridas máscaras artesanales.
Festival del MolcajeteNoviembreMuestra gastronómica, exhibición de molcajetes y talleres artesanales.
Semana SantaMarzo/AbrilProcesiones tradicionales, alfombras de aserrín y arte efímero.
Día de MuertosNoviembreAltares, ofrendas y tapetes en calles y plazas principales.

Tips de viaje para visitar Comonfort con seguridad

  1. Usa calzado cómodo para caminar por calles empedradas y mercados.

  2. Lleva ropa ligera, pero también un suéter por la noche.

  3. Prueba los antojitos locales en el mercado y fondas.

  4. Respeta las tradiciones artesanales y pregunta antes de tomar fotografías.

  5. Haz tus compras de molcajetes y textiles en talleres certificados.

  6. Consulta horarios de fiestas y ferias antes de viajar.

  7. Reserva hospedaje si vas en temporada alta o festividades.

  8. Prefiere taxis oficiales o transporte seguro.

  9. Lleva efectivo, algunos lugares no aceptan tarjetas.

  10. Aprovecha tours guiados para conocer historia y leyendas locales.


Sitios cercanos para visitar desde Comonfort

  1. San Miguel de Allende
    Ciudad Patrimonio Mundial, arte, gastronomía y vida cultural.
    38 km (~35 min en auto) – GPS: 20.9140° N, -100.7436° O

  2. Celaya
    Famosa por su cajeta, arquitectura histórica y mercados.
    21 km (~25 min en auto) – GPS: 20.5217° N, -100.8130° O

  3. Atotonilco
    Santuario barroco declarado Patrimonio Mundial, arte sacro y peregrinaciones.
    29 km (~30 min en auto) – GPS: 20.9514° N, -100.7536° O

  4. Dolores Hidalgo
    Cuna de la Independencia Nacional, museos, templos y nieves artesanales.
    53 km (~45 min en auto) – GPS: 21.1562° N, -100.9317° O

  5. Presa de Neutla
    Lago artificial ideal para paseos, pesca y actividades acuáticas.
    5 km (~10 min en auto) – GPS: 20.7237° N, -100.7745° O


Otros Pueblos Mágicos Cercanos

1. Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Guanajuato.

    • Cuna de la Independencia, famosa por sus nieves y cerámica tradicional.

    • Distancia: ~23 km

    • Coordenadas: 21.1561, -100.9302

2. Pueblo Mágico Salvatierra, Guanajuato.

    • Primer ciudad de Guanajuato, repleta de monumentos, puentes y casonas coloniales.

    • Distancia: ~36 km

    • Coordenadas: 20.2140, -100.8778

3. Pueblo Mágico Mineral de Pozos, Guanajuato.

    • Antiguo pueblo minero resurgido, hoy destino bohemio y artístico.

    • Distancia: ~43 km

    • Coordenadas: 21.2277, -100.5163

4. Pueblo Mágico Yuriria, Guanajuato.

    • Pueblo con lago, convento agustino y paisajes de humedales.

    • Distancia: ~57 km

    • Coordenadas: 20.2138, -101.1325

5. Pueblo Mágico Bernal, Querétaro.

    • Al pie del gran monolito, es famoso por su Peña, artesanía y leyendas.

    • Distancia: ~76 km

    • Coordenadas: 20.7069, -99.8842


Descubre la tradición, la hospitalidad y los sabores únicos de Comonfort

Explora sus calles, talleres artesanales y paisajes; disfruta de la calidez de su gente y vive una experiencia inolvidable en el corazón de Guanajuato.